
jueves, 28 de abril de 2011
Más sobre el Sapo Corredor...
Haciendo uso del tópico que dice que una imagen vale más que mil palabras, adjuntamos unos vídeos de corta duración en los que se puede observar diferentes fases o estadíos del ciclo vital de este anuro (renacuajo, larvas con patas, pequeños sapos reabsorbiendo la cola, etc...).
Parece ser la primavera poco lluviosa está acelerando el proceso metamórfico en el sapo corredor ya que todavía no ha pasado un mes desde que observamos los primeros renacuajos.
Recordar que desde que se deposita la puesta (un cordón largo gelatinoso con una media de 2000 huevos), debemos esperar aproximadamente una semana para poder ver los renacuajos y desde aquí, entre uno y dos meses para completar la metamorfosis.
Las imágenes están sacadas en Plaiaundi y han sido cedidas amablemente por Coro Echezarreta.
Un saludo.
Parece ser la primavera poco lluviosa está acelerando el proceso metamórfico en el sapo corredor ya que todavía no ha pasado un mes desde que observamos los primeros renacuajos.
Recordar que desde que se deposita la puesta (un cordón largo gelatinoso con una media de 2000 huevos), debemos esperar aproximadamente una semana para poder ver los renacuajos y desde aquí, entre uno y dos meses para completar la metamorfosis.
Las imágenes están sacadas en Plaiaundi y han sido cedidas amablemente por Coro Echezarreta.
Un saludo.
miércoles, 6 de abril de 2011
Primeras puestas de sapo corredor
El incremento de las temperaturas y las horas de luz, junto con las lluvias primaverales que mantienen amplias zonas de Plaiaundi encharcadas, representa el momento óptimo del ciclo anual para la reproducción del sapo corredor (Bufo calamita). Así, estos días es posible observar puestas y renacuajos en charcos someros del parque, a orillas de los senderos. Al atardecer de días lluviosos y cálidos, resulta todo un espectáculo escuchar el coro de los machos croando en las concentraciones que se producen en los puntos de reproducción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)